High Energy y Polymarchs: La cultura sonidera de la Ciudad de México
- Reseñas
- 20 feb 2024
- 2 Min. de lectura
El pasado 1 de octubre se celebró el Día Internacional de la Música, y para conmemorarlo, el FARO Aragón fue sede de un evento electrizante. “Homenaje a Polymarchs y la cultura del High Energy” reunió a varias personas de la comunidad High Energy de la Ciudad de México, en el que los mejores éxitos del género resonaron en cada bocina para hacer bailar a los asistentes.

El evento, con una duración de aproximadamente 6 horas, estuvo compuesto por una plática introductoria sobre el High Energy; su origen, enfoque y trayectoria fueron temas tocados en la charla entre ponentes y público, para posteriormente comenzar con la música que quedó en manos de varios artistas como Javier Camacho, Tony Cortés, Erich Hernández y Jorge Navidad. El director general de Polymarchs, el ingeniero Apolinar Silva y el diseñador Jaime Ruelas estuvieron presentes durante el homenaje, otorgando unas palabras de agradecimiento y regalos para la comunidad que lo ha seguido fielmente a través de los años.

La energía comenzó a subir en cuanto los primeros beats comenzaron a sonar. Entre gritos, silbidos y movimiento de manos, el ambiente del concierto fue tomando mucha más forma, hasta alcanzar un punto en el que la mayor parte de los asistentes se encontraba puliendo la pista de baile con sus mejores pasos. Las fiestas de sonido disco y electro se caracterizan por su energía de goce, libertad y efusión, las luces combinadas con la música crean un espacio en el que las personas elevan más sus sentidos, se mueven al compás de las canciones y bailan unos con otros. Pudimos escuchar éxitos como “Gimme the love”, “My forbidden lover” y “Babe Were Gonna Love Tonight”, canciones emblemáticas del género musical y de una cultura que nació en la década de los años 80, misma época en la que el fenómeno Polymarchs tomó fuerza al transformar la escena disco con sus sonidos y shows electrizantes que atrajo a distintos grupos juveniles, principalmente de la capital del país. Es por ello por lo que el High Energy ha formado parte de la identidad de muchas personas, de distintas generaciones, de representar una manifestación cultural por generar un movimiento de convivencia social y difusión de saberes. Sin olvidar que ya casi es un hecho que la cultura de los sonideros sea considerada como Patrimonio Cultural de la Ciudad de México.

Adicional a la música y la charla introductoria, en el evento estuvieron presentes stands de propaganda y carteles elaborados por el diseñador Jaime Ruelas, quien con elementos de ciencia ficción, cultura pop y fantasía creó los carteles y publicidad icónica de Polymarchs que la comunidad se ha dedicado a coleccionar, así como discos cassettes y vinilos con las mejores canciones del High Energy.
¿Y lo mejor de todo? El evento fue totalmente gratuito, para personas de 4 años en adelante y con una producción adecuada. ¿Te hubiera gustado asistir?
Una reseña escrita por Ximena Cárdenas Méndez, estudiante de último año de Comunicación Social UAM Xochimilco.
Redes sociales:
Instagram @ximenacar.
Commenti