top of page

Flow Fest: Todo lo que debes saber

  • Foto del escritor: Reseñas
    Reseñas
  • 20 feb 2024
  • 3 Min. de lectura

Coca Cola Flow Fest es el festival de reggaetón más grande de toda Latinoamérica. En él se presentaron grandes exponentes de la escena urbana, haciendo bailar y cantar a los miles de asistentes que llenaron el Autódromo Hermanos Rodríguez el fin de semana pasado. Si este año no pudiste asistir, pero tienes planeado no perderte la próxima edición, aquí te dejo una guía para que conozcas como es la experiencia de Flow Fest completa.



Con un precio en los boletos de aproximadamente $1500 pesos por día, o $2300 el abono con pase a los dos días del festival (en la fase más barata de la venta de boletos y en zona general) Flow Fest ofreció a los fanáticos del género urbano un evento con bastante producción, la cual incluyó 4 diferentes escenarios, un line up con diversos artistas tanto emergentes como clásicos, muchos stands de comida, bebidas, marcas que dieron regalos a los asistentes, calidad en el sonido de las presentaciones y un buen show de pirotecnia combinado con el show de luces de cada escenario. 


La música empezó desde la 13:30 horas ambos días, artistas como Feid, Maluma, Tego Calderón, Wisin & Yandel, Ozuna, Young Miko, Danny Ocean, Ivy Queen, Maldy, Bellakath, Latin Mafia, Uzielito Mix, Piso 21, Dani Flow, El Bogueto y muchísimos otros más exponentes del género, se presentaron en los escenarios que formaron parte de este gran festival: Mainstage o el escenario principal de Coca Cola, escenario Sprite, escenario Dembow por Vickys y Coke estudio stage en el que artistas sorpresa aparecieron repentinamente para emocionar a los fans. La música nunca se detuvo en Flow Fest, pero te preguntarás ¿En qué momento es la pausa para comer? Pues en el break de las presentaciones entre artista y artista, puedes elegir una de las diversas opciones que el festival ofreció al público: pizza hut, subway, kfc, mexquites, marquesitas, hamburguesas, la chilakleta, el moro, parrilla suiza y un sinfín de stands de alimentos para la variedad de gustos. ¡Y las bebidas ni hablar! Cerca de cada escenario podías encontrar stands de coctelería, cerveza y puntos de hidratación con agua gratuita, solo debías llevar tu termo de plástico o mochila hidratante para poder rellenar. Los precios en alimentos iban desde los $50 en adelante, y las bebidas alcohólicas desde los $130 pesos. El pago de los alimentos, bebidas y souvenirs del festival fue a través de cashless o pulseras recargables. En todo el festival había puntos de recarga de pulseras, tú decides la cantidad que deseas cargar para gastar durante tu estancia en Flow Fest. 



Flow Fest igualmente ofreció a los asistentes diversos stands de marcas patrocinadoras que regalaron artículos al público, como sombreros, termos, cangureras, productos de belleza, servicios de maquillaje, peinado y muchas otras dinámicas divertidas que hicieron de Flow Fest una experiencia inolvidable. Sin olvidar los juegos mecánicos como la rueda de la fortuna de coca cola, en la que se pudo apreciar todo el festival y la ciudad entera desde las alturas.


Cuando la música se acaba y llega la hora de regresar a casa, Flow Fest se preocupó por la seguridad de sus asistentes, así que ofreció al público servicio de transporte seguro hacia diferentes puntos de la Ciudad. El costo del Shuttle o transporte redondo dentro de CDMX fue desde $250 pesos un solo día o $492 pesos por todo el fin de semana. Una opción bastante segura para todxs.


Sin duda, Coca Cola Flow Fest es un festival con una logística, organización y producción muy buena, que le brinda a los más leales fans del género urbano más de 12 horas de entretenimiento, diversión y goce en un solo fin de semana. ¿Te atreves a vivir la experiencia el siguiente año? Prepárate para una experiencia inolvidable con esta guía. 



Una reseña escrita por Ximena Cárdenas Méndez, estudiante de último año de Comunicación Social UAM Xochimilco. 

Redes sociales:

Instagram @ximenacar.



 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Siguenos en

  • alt.text.label.Facebook
  • alt.text.label.Instagram

©2023

 Clon: Cyberzine de arte y cultura por la Universidad Autónoma Metropolitana 

bottom of page