top of page

Transmutaciones: La obra metamórfica de Rodrigo Pimentel

  • Foto del escritor: Reseñas
    Reseñas
  • 15 feb 2024
  • 2 Min. de lectura


Rodrigo Pimentel fue un pintor mexicano, originario de Zináparo Michoacán, cuyas obras se caracterizan por ser pintorescas y por abordar temas como el mestizaje, la cultura prehispánica, animales, paisajes, criaturas sobrenaturales, dioses y máscaras. La obra de Pimentel no se basa en la apropiación de imágenes, sino en la interpretación de figuras de mitos prehispánicos, rituales de pueblos indígenas y un sin fin de elementos que hacen referencia al arte popular. 


ree

Transmutaciones reúne el trabajo que Rodrigo Pimentel realizó en los últimos cuarenta años de su carrera. A través de cinco diferentes temas, Pimentel nos introduce en aproximadamente cien obras entre óleo, goutches y dibujos en las que el color es el protagonista, pero la dualidad entre calma, violencia, dimorfismo y sus narrativas míticas son los elementos más destacables.


La exposición, ubicada en el Museo Nacional de Arte, se divide en cinco diferentes temas que formaron parte de las reflexiones más importantes para Rodrigo Pimentel: Orígenes; Autorretratos; La máscara, carnaval tradicional; Alegorías; Bestiario y Paisaje. En ellas, busca contar la historia de su pueblo, sus percepciones sobre la naturaleza, sus creencias y preferencias, así como su ideología.


ree

Principalmente, Rodrigo Pimentel aborda en varias de sus pinturas elementos como las máscaras, las criaturas mitológicas, los animales y los humanos como símbolos metafóricos y transformantes, esto para brindar al espectador diversas emociones y energías espirituales. Frecuentemente encuentras imágenes de nahuales, que para mí resulta el ejemplo más claro de transmutación y que tiene una carga simbólica considerable de la cultura mexicana, lo cual era el objetivo principal de Rodrigo Pimentel, transmitir en sus obras un poco de su visión sobre lo nacional. 


ree

Si deseas visitar la exposición Transmutaciones de Rodrigo Pimentel, estará disponible en el Museo Nacional de Arte (MUNAL) hasta el 3 de diciembre de 2023, de martes a domingo en un horario de 10:00 a 18:00 horas. La entrada es gratuita. No dejes de visitarla, es una exposición interesante, cambiante y colorida que te hará ver la cultura mexicana en su máximo esplendor.


Una reseña de Ximena Cárdenas Méndez, estudiante de último año de Comunicación Social UAM Xochimilco. 

Redes sociales: Instagram @ximenacar.r


Entradas recientes

Ver todo

Comments


Síguenos en

  • alt.text.label.Facebook
  • alt.text.label.Instagram

©2023

 Clon: Cyberzine de arte y cultura por la Universidad Autónoma Metropolitana 

bottom of page