Teatro y danza, uno solo en el mes patrio
- Reseñas
- 15 feb 2024
- 2 Min. de lectura
La Compañía Nacional de Danza Folklórica Son de México y de México Son ofreció una presentación gratuita el pasado 21 de septiembre de 2023 en el Teatro de la Danza "Guillermina Bravo", para celebrar el 213 aniversario de la Independencia de México. El espectáculo fusionó cuadros de danzas típicas de diferentes Estados de la República, con algunas representaciones teatrales de situaciones cotidianas del México antiguo, lo cual mantuvo al público expectante y animado.

La presentación, con una duración de aproximadamente dos horas, estuvo integrada por cuadros como "Concheros", que a mí parecer, fue el más destacado de todos. Con su escenografía conformada por el calendario azteca, los trajes emplumados y coloridos de la época prehispánica, el sonido de las huesos de fraile al bailar, las sonajas y tambores, el caracol de batalla, los estruendosos y energéticos pasos de lucha de los bailarines, sin olvidar la representación escénica de un sacrificio humano a los dioses, la Compañía de Danza hizo que la audiencia se transportará a otro periodo de la historia de México, que cuenta nuestras raíces y nos acerca a vivir casi en carne propia, las costumbres y creencias que generaciones antiguas a la nuestra tuvieron.
Pero no únicamente viajamos al México prehispánico, sino también a diversas épocas, como la época colonial y del siglo XlX. Esto con cuadros de diferentes Estados, como Hidalgo, Veracruz con "La bruja" y "El Colas", Nayarit con "La danza de los machetes", un divertido y ocurrente cuadro de Calabaceados de Mexicali y Polkas de Nuevo León que interpretó una batalla de Estados en la representación de una cantina, y el tan esperado "Jarabe tapatío" de Jalisco, con sus coloridas faldas y el legendario traje típico de Charro. También pudimos observar el traje típico de China Poblana, con el que concluyó la presentación. El público, entre aplausos, gritos y coreando las letras de las canciones típicas mexicanas, animó los cuadros de danza, volviendo así el espectáculo mucho más entretenido y grupal.

La Compañía de Danza Folklórica Son de México y de México Son brindó una increíble función de danza regional mexicana que nos erizó la piel a todos los asistentes. Los pulcros y firmes pasos de los bailarines, la variedad de escenografía para cada cuadro, la selección de música y coreografías, así como la representación teatral de situaciones que en alguna época (o que quizá actualmente puedan seguirse dando), fueron los elementos más destacables de esta magnífica presentación. Pareció que el tiempo fue muy poco por el dinamismo de los bloques de danza y las representaciones, que nos mantuvieron al público sin pestañear para no perdernos ningún detalle.

Sin duda una emocionante manera de celebrar y concluir el mes patrio. ¡Ganas no faltaron para levantarse y bailar desde nuestros asientos!
Reseña y fotografía por estudiante de último año de Comunicación Social UAM Xochimilco.
Redes sociales:
Instagram @ximenacar.r
Comentarios