Mitocondria: Inmersión en el linaje materno
- Reseñas
- 15 feb 2024
- 2 Min. de lectura
Esta exposición, que conjuga el arte con la ciencia, reúne en tres diferentes salas, piezas hechas con cerámica, biomateriales, textiles, madera, elementos del cuerpo humano como cabello y sangre, además de contar con instalaciones sonoras, inteligencia artificial, realidad aumentada y productos audiovisuales que aluden al tema central de esta interesante galería: reconocer la herencia de nuestras ancestras en la construcción de la historia de la humanidad.

Mitocondria, inmersión en el linaje materno, retoma a la parte más esencial de la célula como elemento principal de la exposición, debido a que esta solo es heredada por las mujeres a su descendencia. En ello recae el interés de los 30 artistas que colaboraron, a partir de los resultados obtenidos de los análisis de ADN propios en cuanto a su linaje, para crear obras que incentiven a la reflexión sobre la historia de las mujeres que nos antecedieron, sus luchas y resistencias. Del mismo modo, esta exposición que reside en la Galería Espacio Alternativo del Centro Nacional de las Artes, realiza una crítica al modelo heteropatriarcal que existe y que desafortunadamente afecta mayor y directamente a las mujeres. Todo esto en función del arte y las nuevas maneras de observar, sentir y habitar el mundo.

En esta galería podrás observar piezas artesanales creadas para enaltecer la identidad, memoria y herencia del linaje de muchas generaciones de mujeres pertenecientes a diferentes grupos sociales. En conjunto, la galería reúne también diferentes productos audiovisuales y de inteligencia artificial que vuelven la experiencia mucho más inmersiva y transdisciplinar, a partir de instalaciones sonoras, piezas con realidad aumentada, instalaciones ópticas y una instalación de hardware.

Entonces, la galería en sí se trata de una intersección muy bien lograda entre arte, tecnología y ciencia para visibilizar los linajes maternos, el papel tan importante que ocupan las mujeres en la historia de la humanidad, en el que se utiliza como punto de partida al ADN mitocondrial, cuya herencia únicamente se da por parte de las mujeres, para invitar al público a cuestionar la realidad actual y del pasado. Puedes visitar esta fructífera y sugestiva exposición en la Galería Espacio Alternativo, ubicada en el CENART, en un horario de miércoles a domingo de 10 a 17:30 horas. El acceso es gratuito y estará disponible hasta el 25 de febrero de 2024. ¿Te la piensas perder?
Una reseña de Ximena Cárdenas Méndez, estudiante de último año de Comunicación Social UAM Xochimilco.
Redes sociales:
Instagram @ximenacar.r
Comentarios