Los días de la basca: Las obras pictóricas de Ángel Solano
- Reseñas
- 14 feb 2024
- 2 Min. de lectura
En la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda” reside la exposición de pintura sobre óleo "Los días de la basca", de Ángel Solano, artista que a través de sus obras de colores vibrantes y de múltiples formas nos encamina al arte popular mexicano.

Esta exposición es un compendio de diferentes piezas que Solano ha realizado durante su carrera, en las que se pueden observar diversos elementos que forman parte del estilo y esencia del autor: partes corporales desmembradas, nopales, cráneos, manos, falos y pechos en lactancia son algunos de ellos. Estos elementos remiten a figuras prehispánicas que son muy significativas para la cultura mesoamericana. Del mismo modo, este artista originario del Estado de México, trata de recrear en sus pinturas los rituales y temas que componen su identidad y su origen; algunos ejemplos son la tragedia, la vida y la muerte. Por medio de ellos, Ángel Solano busca hablar tanto de él mismo, como de lo mexicano.

Los días de la basca es una interesante exhibición de obras artísticas influidas por otros autores como Picasso y Baselitz, en las que el juego de los colores, materiales y formas predomina. Podrás observar cuadros como Viaje astral V (2021), Chichis para la banda (2020), El baile de los quemados, entre muchas otras piezas que retendrán tu atención en cada trazo. Es importante que observes con detenimiento cada imagen para descifrar el significado, pues la ideología del propio autor hace una crítica a la nueva era en la que nos encontramos, en la que, entre tantas imágenes, nuestra mirada apenas presta atención a las cosas. Y es ese uno de los motivos por los que Solano disfruta pintar, celebrar el antiguo oficio de la pintura a través de sus obras pictóricas coloridas, vibrantes y tradicionales.

Descúbrelo en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”, ubicada en el Centro Nacional de las Artes (CENART), en un horario de lunes a domingo de 10:00 a 17:00 hrs. La exposición estará disponible hasta el 12 de noviembre de 2023, ¡No te la pierdas!
Una reseña de Ximena Cárdenas Méndez, estudiante de último año de Comunicación Social UAM Xochimilco.
Redes sociales:
Instagram @ximenacar.r
Comentarios