La presencia de la ausencia: La magia de las cenizas de Hugo Ismael
- Reseñas
- 15 feb 2024
- 2 Min. de lectura
La presencia de la ausencia: Lo que queda es una exposición gráfica de arte elaborada únicamente con cenizas provenientes de la incineración de flores secas. El artista recolectó también como materia prima para su trabajo los restos de cenizas de hornos crematorios, creando una obra relativa a la muerte, el olvido y lo que queda después de ello.

La serie de pinturas que contiene está exposición evocan a la ideología que el autor tiene sobre la muerte: si bien morir es algo inevitable, lo que queda después de ella también contiene belleza y puede significar una extensión de la vida misma. El autor considera que la vida, del mismo modo que el fuego y el amor, es un elemento que no está bajo el control humano, pero que es lo que le da esa chispa de emoción y energía a la existencia en sí. Sin embargo, también alude a la tristeza de perder a alguien cercano, el no poder volver a verle, oírle, sentirle, similar al fuego, es una condición que quema, lastima y consume el alma. Pero de esa ausencia puede surgir una nueva belleza, y, quizá, devolver la vida.

La presencia de la ausencia, a través de sus diferentes piezas, manifiesta la capacidad transformadora tanto del fuego como de la muerte, la sutileza, belleza y vitalidad de los elementos vuelven a esta exposición una experiencia tanto nostálgica como reflexiva en cuanto a temas de desceso, existencia y olvido. Para Hugo Ismael, cada marca, tonalidad y forma plasmado en el papel de su obra representa una extensión de una situación que desafortunadamente todos experimentaremos en algún momento: perder a quien se ama.

Esa exposición, cuya sede fue la Escuela Nacional de pintura, escultura y grabado del CENART, invita al público a recordar que la vida, el amor, la muerte, la ausencia y la nostalgia se encuentran el los restos que el fuego deja: las cenizas, que a simple vista parece un elemento minúsculo, pero que en realidad representa la vitalidad, ímpetu y pasión para continuar con la existencia.
Una reseña de Ximena Cárdenas Méndez, estudiante de último año de Comunicación Social UAM Xochimilco.
Redes sociales: Instagram @ximenacar.r
Comentarios