El fin de lo maravilloso: El cyberpop en México y una crítica a las sociedades de consumo.
- Reseñas
- 10 abr 2024
- 2 Min. de lectura
El Museo Universitario del Chopo alberga una de las exhibiciones más cargadas de elementos pertenecientes a la cultura pop, el arte digital y la cibercultura. El fin de lo maravilloso, bajo el concepto de cyberpop, realiza una crítica al consumismo en el que el mundo se encuentra inmerso, esto a través de diferentes piezas inspiradas en personajes icónicos de la animación, como los Looney Tunes, El gato Félix, Pokémon, Mario Bros, Goku, entre muchas otras caricaturas clásicas. Sin olvidar claro a personalidades del medio público, como futbolistas, políticos, artistas y cantantes.

La galería está compuesta por el trabajo de 15 artistas, en ella podrás encontrar pinturas, esculturas, instalaciones sonoras y de circuit bending, montaje digital, modelos 3D y piezas remasterizadas con inteligencia artificial, todas y cada una de ellas referentes a personajes del imaginario pop o a la cultura digital, como lo son los memes. Bajo la curaduría de Karol Wolley Reyes, esta exposición trata de llevar a sus visitantes a un entorno de reflexión sobre las sociedades de consumo en las que vivimos y sus consecuencias, así como crear un espacio de crítica sobre fenómenos como el capitalismo y la globalización. Aunado a ello, El fin de lo maravilloso aborda sutilmente temáticas como la política en México, sin embargo, en el caso del uso de especies con fines de entretenimiento, los artistas realizan una crítica cruda y realista por medio de un vídeo (con tintes de sátira) que te deja pensando duramente en nuestro papel como humanidad.

A pesar de entablar conversaciones sobre temas bastante serios y posiblemente incómodos, esta exhibición resulta sumamente atractiva por todas las expresiones culturales, con inclinación a los años 90, que fusionan la cultura pop con la cibercultura de la actualidad. Te atrapará por completo si eres fan del anime, las caricaturas, de la tecnología, el arte digital o de las inteligencias artificiales. Todos estos elementos los podrás observar durante el recorrido de la exposición, la cual se encuentra dividida en tres diferentes secciones: Desolación, Recuerdos y Bucle.

¿Te atreves a visitarla? El fin de lo maravilloso se encuentra exhibida en el Museo Universitario del Chopo y estará disponible hasta el 24 de mayo de 2024. Los horarios de acceso son: miércoles a domingo de 11:30 a 18 horas. La entrada general tiene un costo de $40 pesos, estudiantes, docentes y adultos mayores con credencial INAPAM $20 pesos y los miércoles la entrada es gratuita. ¡No te la pierdas!
Una reseña escrita por Ximena Cárdenas Méndez, estudiante de último trimestre de Comunicación Social UAM Xochimilco.
Redes sociales
Instagram @ximenacar
Comentarios