top of page

Calcomanías: La fusión de la cultura pop y la gráfica tradicional en las obras de Emmanuel García.

  • Foto del escritor: Reseñas
    Reseñas
  • 14 feb 2024
  • 2 Min. de lectura


El 19 de septiembre de 2023 al sur de la Ciudad de México, específicamente en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado del CENART, se aloja la exposición Calcomanías por Emmanuel García, que integra una compilación de piezas que conjugan elementos de la cultura popular, el cine, las historietas y carteles publicitarios para su creación. 


ree

Emmanuel García, actualmente integrante del Sistema Nacional de Creadores de Arte, planeó esta exhibición para que los asistentes se adentraran en un viaje artístico a través de toda su trayectoria profesional, puesto que las cien obras que se exhiben en Calcomanías pertenecen al acervo personal del autor, quien desde la infancia mostró interés por el dibujo, la gráfica, la edición, así como por la composición. El trabajo de García implementa técnicas de dibujo a mano alzada y la gráfica tradicional. El principal recurso que utiliza es la figura intertextual del pastiche, es decir, toma elementos característicos de obras de diferentes artistas y los combina de forma que el resultado parezca una creación original. Del mismo modo, el autor hace uso de herramientas como pinceles, pigmentos, tintas y navajas, además de objetos variados, publicaciones y soportes que fue recaudando de mercados de pulgas para la creación de sus piezas. 


ree

Algunas de las obras que podrás apreciar en esta exposición serán: 

Lágrimas de Moiré, Aprendiendo a dibujar realicé mis aspiraciones, POP!, Llora, Love is, Qué viva México, Lost Worlds y Pasaremos un día maravilloso. 


ree

Calcomanías es una exposición cargada de referencias de la cultura pop, de creatividad, colores y texturas que ofrece a los apreciadores de arte una propuesta bastante atractiva. Emmanuel García nos introduce en un espacio en el que el ingenio juega un papel muy importante, y, sobre todo, donde las técnicas artísticas se unen para formar un efecto óptico interesante. La exposición estará disponible hasta el 8 de octubre de 2023, en un horario de 10 a 17 horas de lunes a domingo en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda” en las instalaciones del Centro Nacional de las Artes. El acceso es gratuito, ¡No te la pierdas!


Una reseña de Ximena Cárdenas Méndez, estudiante de último año de Comunicación Social UAM Xochimilco. 

Redes sociales: Instagram @ximenacar.r


Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


Síguenos en

  • alt.text.label.Facebook
  • alt.text.label.Instagram

©2023

 Clon: Cyberzine de arte y cultura por la Universidad Autónoma Metropolitana 

bottom of page